domingo, mayo 25, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

FlashStart: “El filtrado DNS se ha convertido en un vector clave de ciberseguridad”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
abril 7, 2025
143
Visualizaciones
TwitterLinkedin

“La inteligencia artificial (IA) está en el centro de nuestra estrategia de seguridad”

FlashStart es una empresa con presencia global especializada en soluciones de ciberseguridad basadas en el filtrado DNS. Su tecnología protege a usuarios y organizaciones frente a amenazas en línea como malware, phishing o ransomware. Asegura Francesco Collini, CEO de FlashStart, que la misión de la compañía es “ofrecer soluciones avanzadas de filtrado DNS para garantizar una navegación segura”. Una misión que ha evolucionado en los últimos años con la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial, que permiten detectar y bloquear amenazas emergentes de forma más eficiente.

La propuesta de FlashStart se centra en un servicio de filtrado DNS basado en la nube, diseñado para bloquear el acceso a sitios web peligrosos o no deseados, protegiendo así a los usuarios frente a malware, phishing y otros ciberataques. “Nuestra solución se despliega fácilmente sin necesidad de hardware adicional y proporciona una protección integral para todos los dispositivos conectados a la red”, subraya Collini.

Comenta también el directivo que uno de los elementos que diferencia a FlashStart de otras soluciones del mercado es su enfoque en la atención al cliente. “Ofrecemos soporte técnico humano 24/7 en italiano, inglés y español, sin el uso de bots”, asegura, añadiendo que a ello se suma una red Anycast global que proporciona baja latencia y alta disponibilidad, así como la integración con Microsoft Active Directory, que facilita una gestión granular de las políticas de seguridad.

La protección DNS ya no es opcional

Collini destaca las ventajas del filtrado DNS como una solución que complementa eficazmente otras tecnologías de protección. “Bloqueamos de forma preventiva el acceso a sitios maliciosos, lo que reduce significativamente el riesgo de infecciones y ataques”. La compañía ha sido reconocida por DNSperf como el filtro DNS más rápido del mundo, con un tiempo medio de respuesta de 13,78 milisegundo, lo que “garantiza una navegación segura sin comprometer la velocidad ni la experiencia del usuario”.

La plataforma de FlashStart también aprovecha la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la identificación y clasificación de dominios sospechosos, “lo que nos permite adaptarnos rápidamente a nuevas amenazas y mejorar continuamente nuestra capacidad de detección”, añade el directivo, explicando también que entre sus funciones adicionales destacan el geobloqueo, el análisis del tráfico móvil y una fiabilidad del 99,999999%.

En cuanto a las tendencias del mercado, Collini observa una creciente adopción de soluciones DNS por su facilidad de uso y su eficacia frente a amenazas cada vez más sofisticadas. “Estamos viendo ataques más complejos, como phishing avanzado, malware polimórfico y DDoS distribuidos. Por eso es esencial contar con soluciones que se adapten a esta evolución constante”, asegura.

“Los proveedores de servicios gestionados (MSP) y los distribuidores son fundamentales para nuestro modelo de negocio”

Preguntado sobre si el DNS sigue siendo el gran olvidado en las estrategias de ciberseguridad, Collini considera que esa percepción está cambiando. “Históricamente se ha visto como un aspecto secundario, pero hoy es un vector de ataque clave. Si se compromete el DNS, el usuario puede ser redirigido a sitios maliciosos sin darse cuenta”. Por eso, “protegerlo es fundamental para garantizar la integridad de las comunicaciones.

La inteligencia artificial, según afirma el CEO de FlashStart, está en el centro de la estrategia de la compañía. “Gracias a algoritmos de IA podemos analizar millones de sitios web y bloquear amenazas en tiempo real con una baja tasa de falsos positivos”, asegura.

Asegurando que la plataforma de la compañía está diseñada para neutralizar una amplia variedad de riesgos y ofrece una protección integral, enumera el directivo algunas de las amenazas más comunes que detecta FlashStart: malware, phishing, ransomware, botnets, troyanos, criptominería y estafas

Collini también identifica los sectores donde la protección DNS resulta más crítica: educación, sanidad, servicios financieros y administraciones públicas. En el caso del entorno educativo, el enfoque es claro: “Debemos proteger a estudiantes y personal de contenidos inapropiados y amenazas, garantizando un entorno de aprendizaje seguro”, comenta.

Apostando por el canal

El canal es otro pilar clave en la estrategia de FlashStart. “Los MSPs y distribuidores son fundamentales para nuestro modelo de negocio”, afirma Collini, añadiendo que la empresa proporciona a sus partners soporte técnico, formación y recursos para facilitar la integración de sus soluciones. El socio ideal es, en su opinión, “una organización comprometida con la excelencia en seguridad, que comprenda las necesidades del cliente y promueva soluciones DNS en sectores clave como educación o proveedores de servicios gestionados”.

Respecto al futuro del mercado, Collini cree que la ciberseguridad en la nube avanza hacia soluciones “más integradas, automatizadas y escalables”, donde el filtrado DNS puede jugar un papel central. “Las organizaciones buscan plataformas que ofrezcan protección completa sin necesidad de hardware adicional”, asegura.

Por último, enumera una serie de recomendaciones para cualquier organización que quiera empezar a proteger su infraestructura desde el DNS: segmentar dominios internos y públicos, implementar servidores redundantes, adoptar protocolos como DNSSEC, usar soluciones de filtrado DNS y monitorizar el tráfico para detectar comportamientos anómalos. “Aplicando estas medidas se puede reducir significativamente el riesgo de ciberataques y garantizar una navegación segura y fiable para todos los usuarios”, concluye.

Tags: DNSFlashStart

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Sincategoria

Blindar los datos en tiempos de IA: estrategias DLP para evitar filtraciones

mayo 21, 2025

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha irrumpido con fuerza en el entorno empresarial, transformando la manera en que las organizaciones...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar