domingo, mayo 18, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Reportajes

IA, ciberseguridad y mucho más. Lo que dejó Madrid Tech Show 2024

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 21, 2024 - Actualizado en noviembre 13, 2024
497
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Madrid Tech Show cerraba su cuarta edición consolidando su éxito. El evento ha contado con más de 20.000 asistentes, ha reunido a más de 400 empresas expositoras y más de 350 speakers nacionales e internacionales que han expuesto las tendencias y el futuro del sector.

Aprovechando la feria y queriendo tomar el pulso al sector, Ciberseguridad TIC ha abordado a algunas de las empresas participantes y visitantes con varias preguntas:

  • ¿Qué valoración hace de Madrid Tech Show 2024?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos de ciberseguridad?
  • ¿Qué crees que es lo más emocionante en tecnología en este momento?
  • La IA más allá de la IA. ¿Se tienen en cuenta los costes ocultos de la IA a la hora a de abordar un proyecto de inteligencia artificial?

Durante dos días hemos paseado por la feria recopilando respuestas. Aquí las dejamos por riguroso orden alfabético.

“Tenemos que ser conscientes de que cuando montamos una inteligencia artificial hay unos costes ocultos”

Alberto Tejero, CEO, Arexdata

“Madrid Tech Show es un punto de encuentro y este año nos ha sorprendido por la gran asistencia”, aseguraba Alberto Tejero, CEO de Arexdata. Preguntado por los desafíos de ciberseguridad, comentaba que son los mismos que hace unos años , como es la gestión y visibilidad del dato. Aseguraba que al final las empresas se han dado cuenta de que es tan importante gestionar y procesar el dato, como proteger y dar visibilidad a esos datos, y que no sólo es fundamental saber dónde están los datos, sino quién accede a esos datos, quién los gestiona y cómo se mueven”.

¿Qué crees que es lo más emocionante ahora mismo en tecnología? “Tecnologías emergentes como la IA”, respondía Alberto tejero, añadiendo que toda lo referente a la analítica avanzada, la gestión o automatización de procesos “que permiten procesar cualquier gestión que esté en una compañía, tanto para ventas como para comercial o recursos, creo que va a ser muy potente”.

Sobre la IA más allá de las conversaciones habituales, tiene claro el CEO de Arexdata que, “tanto el fabricante, como el proveedor y el consumidor, tenemos que ser conscientes de que cuando montamos una inteligencia artificial hay unos costes ocultos”, aseguraba Alberto Tejero. Explicaba que el fabricante tiene un coste oculto, “porque al final tiene que procesar más datos más rápido y necesita tener unas máquinas mejores que las que tenía” y el cliente tiene que ser consciente de que se va a incrementar en el coste del producto. Esto es algo, que, en opinión de CEO de Arexdata “tendría que ser más transparente cuando hablemos de IA”.

“La falta de visibilidad es uno de los desafíos que tienen las empresas”

María Sacau, account executive, Cloudfare

“Madrid Tech Show es un sitio donde hay que estar, un punto de encuentro de partners, clientes y fabricantes”, decía María Sacau, account executive, Cloudfare, añadiendo que las conferencias son muy interesantes.

“La falta de visibilidad que tienen las empresas de cómo se producen los ataques para saber por dónde tienen que empezar”, es uno de los principales desafíos en el área de ciberseguridad, aseguraba también la directiva. Preguntada por la tecnología que considera más emocionante actualmente, mencionaba María Sacau la adopción de plataformas que consoliden diferentes soluciones y ayuden a las empresas a protegerse mejor, que es algo que, además, “da más visibilidad a las empresas y les ayuda a protegerse mejor”.

Respecto a Ia IA más a allá de la IA, tiene claro la directiva de Cloudfare que la inteligencia artificial es algo que va a llegar sí o sí, y que las empresas “tenemos que hacernos a la idea de que nuestros negocios van a cambiar”. Comentaba también María Sacau que “muchas veces hablamos de la IA como algo que nos puede ayudar. Yo creo que va a transformar completamente la forma en que tenemos de trabajar y creo que tenemos que estar preparados para ello porque es más grande de lo que pensamos y ya está aquí”.

“El centro de datos debe tener su propia feria”

Raquel Figueruelo, marketing & BDM España, Digital Realty

Sobre Madrid Tech Show destacaba Raquel Figueruelo, Marketing & BDM España, Digital Realty, que hay muchísimos visitantes y que aglomera dentro de un mismo paraguas varias ferias, al tiempo que reclamaba un gran evento para centro de datos; “creo que el centro de datos debe tener su propia feria”.

Asegurando que la IA es totalmente disruptiva, dejaba claro la directiva de Digital Realty que aún no es su momento y que “lo que de verdad deberíamos hacer hoy es empezar a prepararnos”. Explicaba que la inteligencia artificial “necesita dos cosas fundamentales: las infraestructuras sobre las que va a correr la IA y las redes de telecomunicaciones” y aseguraba que para que la IA se desarrolle de verdad se debe tener en cuenta el lugar donde IA va a residir y va a trabajar, se deben tener en cuenta las infraestructuras que la interconectan.

Tiene claro Raquel Figueruelo que la IA es la evolución del cloud y que la innovación va a estar “en los sistemas colaterales, en las infraestructuras, en los centros de datos que se van a tener que adaptar para soportarlo y en las telecomunicaciones, en las interconexiones”.

Pedíamos a la responsable de Marketing & BDM en España de Digital Realty que realice una reflexión de la IA más allá de lo que habitualmente se dice de ella. Tiene claro que la inteligencia artificial va a necesitar varias cosas. “La primera son los datos, y sé que ya hay muchas empresas que están haciendo lo que se llaman los datos sintéticos, porque parece ser que no hay suficientes datos para seguir alimentando a la IA”. Además, la IA va a necesitar mover esos datos, “y para eso necesitamos estas redes de telecomunicaciones. Y lo más importante es que la IA va a generar el problema que tienen las empresas de lo que se llama el ‘data gravity’, que son esos pools de datos que van a generar más datos… Las empresas no van a poder instalar la IA en cualquier sitio”.

Asegurando que “la IA va a ser sostenible” explica Raquel Figueruelo que la IA va a exigir altos consumos de energía, “pero para ser sostenible en cuanto a CO₂, va a tener que ser energía 100 % renovable”. En definitiva: “la IA hoy está gestándose a sí misma, va juntando sus pequeñas piezas, y hasta que no trabaje como un único sistema, no tendremos de verdad los resultados de la IA que tanto ansiamos”.

“Es emocionante todo lo que podemos hacer en interconexión con lenguajes naturales”

María Campos, regional VP Iberia & Italy, Elastic

“Hace falta juntas las industrias”, comentaba María Campos, Regional VP Iberia & Italy, haciendo referencia a uno de los valor de Madrid Tech Show: reunir en un mismo evento al mercado de datos, ciberseguridad, nube, datacenter, etc.

Sobre los grandes desafíos del mercado, mencionaba la directiva de Elastic la explosión en el volumen de datos, “que hace muy complicado ser capaz de dar respuestas en tiempo real, que es lo que se requiere”. La situación hace que la automatización se convierta en “un reto interesante” de cara a un futuro en el que habrá más fuentes de datos, más dispositivos conectados o más elementos dentro de la red.

¿Qué crees que es lo más emocionante en tecnología ahora mismo? “Todo lo que podemos hacer en interconexión con lenguajes naturales”, respondía María Campos. Recordando que se habla mucho de falta de talento, “si al final facilitas el trabajo a los analistas de seguridad con una interfaz de lenguaje natural que diga: Oye, ¿qué significa esta alerta que me está llegando? ¿Qué tengo que hacer a continuación?, esto nos abre un mundo de posibilidades en los SOC, en los centros de datos, que va a simplificar mucho el panorama”.

La IA más allá de la IA. ¿Se tiene en cuenta los costes ocultos cuando se aborda un proyecto de inteligencia artificial? Mencionaba María Campos que ante un proyecto de IA hay que tener en cuenta muchas variables, como el coste que tiene el entrenamiento de los modelos debido a la capacidad de recursos que necesita ese entrenamiento, poco asumible para las empresa con recursos limitados. Reflexionaba que la discusión más habitual que existe con los clientes cuando se habla de la IA y el movimiento a cloud es: ¿Cómo me limitas el consumo para que no me llegue una factura que no voy a poder pagar? “Esta es la discusión que tenemos que resolver y que con los modelos de Cloud+IA tenemos que establecer nuestros propios límites para que esto sea sostenible”.

“Creo que debemos ser más conscientes de lo que representa la IA en cuanto a costes, y hacer un uso más responsable de ella”

Manuel Achaques, responsable de preventa, Hornetsecurity

Sobre Madrid Tech Show 2024… “ha ganado en público, aseguraba Manuel Achaques, responsable de preventa de Hornet Security, añadiendo que es un público interesando en preguntar y entender cuáles eran las evoluciones de los servicios que están llegando al mercado.

La ciberseguridad evoluciona alrededor de la identidad, aseguraba Manuel Achaques cuando le preguntábamos por los desafíos a los que se enfrenta el mercado. Añadía la normativa y la Inteligencia Artificial, asegurando que se está viendo “un cambio muy importante en cómo se afronta la seguridad en Office 365 con Copilot” porque está añadiendo conciencia sobre la seguridad que tienen las empresas.

Preguntado por qué es lo más emocionante ahora mismo en tecnología, menciona Manuel Achaques la IA. Aseguraba que “si no llevas la palabra IA en tus servicios, parece que no estamos ahí, aunque cada uno la entendemos de una forma diferente”, y añadía que como fabricante, tenemos el reto de poder dar una solución rápida a todo este desarrollo que está habiendo alrededor de la IA”.

No somos conscientes de que cuando hacemos preguntas a las inteligenciasa artificiales generativas “hay un coste de recursos importante”, comentaba el directivo de Hornetsecurity cuando le pedimos una flexión sobre la IA más allá de las habituales. La IA, añadía, no sólo tiene un impacto en los datos que requiere, “que es algo del dominio público”, sino en las necesidades de los centros de datos, que ver cómo tienen que aumentar su capacidad de cómputo. “Creo que debemos ser más conscientes de lo que representa la IA en cuanto al gasto, a los costes, y hacer un uso más responsable de ella”.

“Hay que abrazar la IA”

María José Gutiérrez Sánchez, senior marketing manager, Redtrust

Sobre Madrid Tech Show destacaba María José Gutiérrez Sánchez, senor marketing manager de Redtrust, que engloba varios mercados, desde la seguridad al cloud, e incluso el marketing, “que está muy apoyado en la parte de tecnología, la parte de data, que lo es todo”.

Preguntada por los grande desafío de ciberseguridad a los que se enfrentan las empresas, tiene claro que ahora el desafío es la IA, pero también la nube. Recordaba lo reacias que eran muchas empresas de adoptar la nube “pero ahora se han dado cuenta de que tienen que estar ahí porque la manera de escalar los datos es yéndote al cloud”, y recordaba que controlar la identidad es otro de los desafíos importantes, «y no sólo de las identidades de las personas, sino de las máquinas”.

En opinión de María José Gutiérrez Sánchez, “hay que abrazar la IA” porque es algo que aportando mucho beneficios en muchos procesos, y mencionaba el postcuantum como el próximo reto tecnológico que impactara sobre todo en el cifrado. Es ahí donde “empresas como como Key Factor y Red Trust van a tener un punto de inflexión, porque vamos a ser afrontare el cifrado postcuántico”.

“Estamos llamando IA a cosas que no lo son”

Borja Pérez, country manager, Stormshield

Sobre Madrid Tech Show “me parece interesante que se mantengan distintas áreas dentro del mismo espacio”, comentaba Borja Pérez, responsable de Stormshield para el mercado de Iberia, alabando que convivan los entornos de ciberseguridad, cloud, centro de datos, IA… en un mismo evento “que igual necesita un pabellón más el próximo año”.

Aparte de lo bien organizado que está el cibercrimen, la situación geopolítica son algunos de los desafío que afrontan las empresas desde el punto de vista de ciberseguridad. No se olvidaba de mencionar el impacto de la inteligencia artificial, que no sólo sirve para desarrollar soluciones más potentes, y dar mejor respuesta a los incidentes, “sino para hacer herramientas de ataque más sofisticadas y más complicadas de detectar”.

¿Qué es lo más emocionante desde el punto de vista de tecnología que está ocurriendo ahora? “Por un lado, toda esta explosión de la inteligencia artificial”, respondía Borja Pérez, añadiendo que, de cara al futuro, será emocionante “todo lo relacionado con la computación cuántica, que llegará en algún momento”. Recordaba el directivo de Stormshield de no se ha dado importancia a los datos robados cifrados porque se consideraban “basura criptológica”, pero que “hay gente almacenándolos porque los podrá explotar dentro de tiempo”.

Sobre los secretos ocultos de la IA, tiene claro el directivo que “estamos llamando IA a cosas que no lo son” y que hay que tener en cuenta que la IA impacta en muchos aspectos, como la necesidad de generación masiva de datos, uso de energía, lo localización de los datos… “vamos a ver si somos capaces de gestionar todo eso”.

“Los clientes buscan abarcar más con un coste más limitado”

Alejandro Novo, Country Manager de Synack para la región de Iberia, 

“Este año estoy viendo incluso más gente que el año pasado, y mucha que se interesa por lo que nosotros vendemos, que es el pentesting as a service”, decía Alejandro Novo, country manager de Synack para la región de Iberia, sobre Madrid Tech Show .

Sobre los desafíos de ciberseguridad, aseguraba el directivo que “no hay un gran cambio respecto a años anteriores”, destacando el que se sigue buscando “ser capaces de mantener el nivel de ciberseguridad adecuado sin que los costes de las empresas se multipliquen proporcionalmente”.

¿Qué es lo más emocionante en tecnología ahora mismo? “Lógicamente todo lo que tenga que ver con  la inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad”, respondía Alejandro Novo, añadiendo que todo lo que puedan ser soluciones que empiecen a incorporar inteligencia artificial para para detectar comportamientos y predecirlos ataques ayudará a reducir costes y abordar esos retos que hablábamos al principio con menor presupuesto”.

Respecto a la IA más allá de la IA, si se tienen en cuenta aspectos específicos relativos a la necesitad de cómputo, datos y energía… tiene claro el directivo de Synack que la IA acabará siendo “otro servicio más que vamos a consumir para ingestárselo a los servicios que ofrecemos. Es decir, igual que antiguamente, tú, por ejemplo, no te diseñabas un mapa de carreteras para hacer un navegador, sino que alguien tenía ya esa base de datos de mapas y tú lo que haces es consumir ese servicio y lo implementas, lo usas como parte de tu desarrollo. Yo creo que al final lo que la gente va a hacer es tirar de los proveedores de IA más potentes que hay en el mercado, que ya te dan la solución y ya te dan todo paquetizado”.

“Utilizar inteligencia artificial generativa sí, pero con control”

Sergio Cabrera, regional sales Manager Spain, Symantec

“Con un pabellón abarrotado como está hoy, no solo de ciberseguridad, sino también de cloud y de data center me parece que Madrid Tech Show se ha convertido en un evento de referencia anual al que hay que venir”, comentaba Sergio Cabrera, regional sales Manager Spain de Symantec.

Para el directivo uno de los principales desafíos en ciberseguridad está en “controlar los datos que volcamos a la nube y a las inteligencias artificiales que vienen a ayudarnos”. Propone el uso de herramientas DLP (Data Loss Prevention) para controlar qué subimos y qué no, y dónde lo subimos y cómo lo controlamos. “Utilizar inteligencia artificial generativa sí, pero con control”, aseguraba.

Preguntado por qué cree que es lo más emocionante ahora mismo en tecnología, mencionaba Sergio Cabrera los movimientos del mercado, tanto las compas y ventas como los nuevos jugadores que entran a escena y se van consolidando y los que desaparecen; “creo que es un momento de incertidumbre para grandes marcas y vamos a ver cómo evoluciona el mercado”.

También le pedíamos una reflexión sobre la explosión de la IA; si se están teniendo en cuenta consideraciones más allá de las habituales. “Estamos en otra revolución que va mucho más allá del modelo de lenguaje”, aseguraba el directivo comentando que habrá un impacto en los puestos de trabajo, incluso en la forma de vida al tiempo que visualiza una generación que será nativos de inteligencia artificial que “tendrán una secretaria en su móvil constantemente”.

“En el entorno industrial “la ciberseguridad va avanzando muy poquito a poco”

Santiago Urbano López de Meneses, Product Manager Thales S21sec

Para Santiago Urbano López de Meneses, Product Manager de Thales S21sec, “Madrid Tech Show se ha convertido en uno de los referentes de la industria de ciberseguridad en España”. Comentaba que el evento “nos permite entrar en contacto muy directo con nuestros clientes y también con personas que buscan solucionar algunas.

Sobre los desafíos del mercado de ciberseguridad, mencionaba el directivo que, en mundo industrial, la parte IT y la de OT sigue separada, que “el CISO quiere empezar a monitorizar, pero la planta no está preparada para ello”, lo que significa que no se descubren bien los activos y sólo “se ve una parte de la planta. En el entorno industrial “la ciberseguridad va avanzando muy poquito a poco”.

Preguntado por qué es lo más emocionante en tecnología ahora mismo comentaba Santiago Urbano López que “es apasionante cómo desde Gartner se está sugiriendo una convergencia entre la ciberseguridad de los entornos de IT y los entornos de OT que está permitiendo abrir un poco la mirada dentro de la seguridad dentro de la industria, y empezar a plantear desafíos a la planta para poder adoptar ciertas tecnologías con una mentalidad un poco más abierta”.

Le pedimos a Thales S21sec que realice una reflexión sobre el impacto de la IA. Comentando que es una herramienta que se está utilizando en ciberseguridad, comentaba que “ninguna tecnología, incluida la IA, puede sustituir a una persona”. Añade que, aunque la IA sea muy capaz, “y lo vaya siendo aún más, siempre va a necesitar alguien detrás para que aprenda bien y no esté lastrada por los distintos fallos de los programadores”.

“Resulta un reto mantener y hacer crecer el mercado de la IA”

Diego Suárez, CTO, Transparent Edge

“Parece que el Madrid Tech Show se ha convertido en el evento de referencia de tecnología en Madrid”, aseguraba Diego Suárez, CTO de Transparent Edge sobre el evento que se ha celebrado enetre al 15 y el 17 de octubre.

Preguntado por cuál es, en su opinión, lo más emocionante en tecnología que está ocurriendo en este momento, respondía el directivo que, actualmente, “la seguridad es un reto, pero muy entretenido desde el punto de vista tecnológico porque tienes que mantenerte en guerra constante entre las nuevas vulnerabilidades, los nuevos vectores de ataque, la situación geopolítica… y tienes que encargarte de que no tengan éxito y que las aplicaciones web de todo el mundo estén protegidas en un panorama que es cambiante completamente”.

Sobre la IA más allá de lo que habitualmente se habla, aseguraba el directivo de Transparent Edge que ahora mismo “resulta un reto mantener y hacer crecer el mercado de la IA” porque “está consumiendo una cantidad de recursos, tanto moralmente como desde el punto de vista de la sostenibilidad”. Añade que es algo sobre lo que el mercado tendrá que reflexionar “porque estamos en ese punto donde la tecnología crece más rápido que el entorno social que la mantiene” y la IA genera un montón de dilemas, “tanto a nivel moral y ético como a nivel de sostenibilidad en temas de energía”.

“Hay que esperar a modelos que permitirán que la IA sea rentable más allá de la open source”

David Gasca, sales & marketing manager cybersecurity, V-Valley

Sobre Madrid Tech Show aseguraba David Gasca, Sales & marketing manager cybersecurity de V-Valley, que es una feria que está evolucionando y se está consolidando, y además “está acertando tanto en el formato como en la fecha de celebración”.

La IA es, en opinión del directivo, lo más emocionante ahora mismo en tecnología. Aseguraba que está cambiando el mercado de una manera disruptiva, y que va a ser tanto un problema, cuando está en manos de los ciberdelincuentes, como una oportunidad porque ayuda a hacer frente a la falta de profesionales.

Respecto a la IA más allá de la IA no tiene David Gasca en consideración los habituales. Reflexiona que la IA generativa se empezó a plantear como una modelo ‘open’ en el que no hay ingresos y no es sostenible. Comentaba que es habitual que los modelos de código abierta terminen en soluciones comerciales que son las que explotan pero que, aún no se ha dado el caso y que hay que esperar a “modelos que permitirán que la IA sea rentable más allá de la open source”.

La IA también lo está cambiando todo en cuanto a las amenazas de seguridad. Recordaba David Gasca que ya se están utilizando modelos de lenguaje para ayudar a hacer ataques con una programación de código más rápida y eficiente, lo que significa que “es muy fácil hacer algo peligroso”. Respecto al día a día, “seguimos igual”, comentaba el directivo de V-Valley, recordando que seguimos con los móviles desprotegidos y que el IoT, presente en coches, casas, empresas o industrias esté adecuadamente securizado.

“El uso de la IA tiene que ser meditado y dentro de un propósito”

Fernando Feliu, executive managing director, Virtual Cable

Sobre Madrid Tech Show 2024 “la valoración es muy buena, aseguraba Fernado Feliu, executive managing director de Virtual Cable. Apuntaba que la zona de Cloud Expo “cada vez va cogiendo mayor relevancia” y que la de infraestructura, donde “se han visto muchos cambios, tanto la parte energética como la parte de cómputo”, también.

“Los cambios y la gran transformación que se está produciendo en todos los segmentos, tanto desde el mundo del portátil hasta el mundo de los datacenters” es, en opinión de Fernando Feliu lo más emocionante que está ocurriendo en el mundo tecnológico, y donde asegura que “hay una influencia cada vez mayor de la IA”.

La Inteligencia artificial representa muchos cambios más allá de los habituales. Menciona Fernando Feliú que los cambios en la sostenibilidad se están teniendo cada vez más en cuenta, lo que está llevando a que haya muchos centros de datos que ya tienen enfriamiento líquido en vez de por aire.

Otro de los grandes cambios, asegura, “tiene que ver con la mentalidad”. Explicaba que “el uso de la IA tiene que ser meditado y dentro de un propósito”, y tener una misión dentro de cada uno de los diferentes negocios, lo que implica que “tiene que haber una transformación del puesto de trabajo. Y esta transformación significa que también hay que adecuarlo a los diferentes skills o perfiles de cada uno de los usuarios”.

Tiene claro el directivo de Virtual Cable que “no sirve una IA para todos” y que en las siguientes evoluciones de la IA “veremos cómo los agentes se van adaptando a cada uno de los perfiles de los puestos de trabajo. Y eso revolucionará también el planteamiento de cuáles son las herramientas que necesita realmente cada uno de esos perfiles como actualmente está sucediendo en el mundo del Smart Digital Workplace, donde la virtualización del puesto de trabajo inteligente está adquiriendo mayor importancia en entornos flexibles, seguros y sostenibles”.

Tags: Madrid Tech ShowRedtrustStormshieldVirtual Cable

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar