martes, julio 1, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Vaultinum: “En las Tech Due Diligence, somos especialistas en escanear el software”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 26, 2023 - Actualizado en octubre 31, 2023
153
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Vaultinum es una compañía Franco-Suiza que además tiene presencia en Inglaterra, Italia y España. Es experta en due diligence tecnológicas y protección de activos digitales, proporcionando a los inversores y a las organizaciones soluciones para proteger su propiedad intelectual (PI), garantizar la continuidad del negocio y reducir los riesgos de ciberseguridad y calidad del software.

Hace unas semanas que la compañía anunciaba el nombramiento de Enrique O´Connor como director general de la compañía para España, Portugal y Latinoamérica, a quien preguntamos en esta entrevista por la propuesta de la compañía y su diferencial, el perfil del cliente o su estrategia para el mercado español.

“tenemos herramientas con las que conseguimos hacer una auditoría muy profunda en tres o cuatro semanas”

Explica el directivo que la empresa tiene dos áreas de actividad. Una es la protección de activos digitales, que es el origen de Vaultinum hace más de 40 años. En los últimos tiempos se han especializado en activos digitales, «debido al incremento del desarrollo del software, las tecnologías y la innovación», comenta Enrique O´Connor, para añadir que principal actividad «se centra en la auditoría tecnológica, un servicio que ofrecemos tanto a las empresas como a los fondos de Capital Riesgo». Una auditoría que se centra en tres pilares: ciberseguridad, propiedad intelectual, calidad y escalabilidad del software.

Dice Enrique O´Connor que el software está ya en todos los lados, que esto es “lo que está impulsando nuestro negocio”, así como “la necesidad de las empresas de saber cómo en términos de propiedad intelectual, ciberseguridad y escalabilidad del software”, porque “la actividad preventiva de las compañías es fundamental”.

«En las Tech Due Diligence, nos diferenciamos por escanear el software», dice también el directivo explicando que la compañía escanea el software «buscando brechas de seguridad, software desactualizado, buscando puntos débiles y de mejora para que a partir de ahí la compañía pueda mejorar». Añade que no solo se limitan a encontrar los puntos de mejora, sino que realizan recomendaciones.

Los fondos de capital riesgo es el otro gran grupo de clientes de la Vaultinum. Interesados en realizar inversiones en otras empresas, quieren saber cómo están y cómo ayudar a mejorar su inversión. En esta línea “nuestras auditorías son de análisis y de detección, pero de propuesta de mejora”.

Al margen de los fondos de inversión, “nuestro tipo de cliente es aquel que tiene desarrollo propio de software”, lo que supone un abanico muy amplio: desde empresas de logística, de recursos humanos, sanidad, investigación, etc. “Cuando desarrollas algo de software, estás asumiendo un riesgo”, asegura el directivo.

«el análisis se realiza sin que nadie acceda al software»

Diferencial

Preguntado por el diferencial de la propuesta de Vaultinum respecto a otras propuestas de la compañía explica el responsable de la compañía en España que, moviéndose en un escenario en el que hay pocos recursos y poco tiempo, “hemos implementado una serie de herramientas con las que conseguimos hacer una auditoría muy profunda en tres o cuatro semanas”. La clave, explica, es escanear el código fuente, que es como un libro diario que va marcando todos los cambios en el código, las versiones, “y ahí extraemos muchísima información”.

Otro diferencial de la propuesta de la compañía es “que no solo nos centramos en la parte de ciberseguridad”. Se va un paso más allá y se mira también la propia intelectual, para ver si se están utilizando licencias de código abierto, qué tipos de licencias, si están respetando las condiciones. Y más aún, también se mira si se está desarrollando convenientemente, “porque a veces el problema viene que tú estás construyendo algo con las circunstancias que tienes en este momento, pero tus planes son de crecer. Y lo que puede ser suficiente ahora en términos de calidad o seguridad, cuando en vez de mil usuarios tienes un millón, pues ya no puede ser”, explica Enrique O’Connor.

“Antes el análisis se hacía mucho más manual. Se hacía poco a poco, con una serie de preguntas y respuestas, con reuniones… y hemos implementado herramientas que, aunque no piensan por sí solas, sí nos quitan mucho trabajo de campo”, explica el directivo cuando le preguntamos por la evolución de la propuesta.

Añade que la compañía cuenta con un equipo de expertos; “podemos automatizar un montón de cosas, pero la realidad es que hay de falsos positivos y una mente humana tiene que sentarse y descartar los falsos positivos de los reales”, lo que les ha permitido “ofrecer un valor importante”.

Oto elemento a destacar es que el análisis se realiza sin que nadie acceda al software, lo que significa que todo el proceso de auditoría es absolutamente confidencial y transparente.

Estrategia mercado y canal

Vaultinum llega a España de la mano de sus clientes. Nos cuenta Enrique O’Connor que lo habitual es que los fondos co-invierten en distritos países. Lo habitual es que en una ronda de financiación participen fondos de diferentes naciones, por lo que la llagada al mercado español “fue una estrategia de seguir a nuestros propios clientes en inversiones multinacionales”.

Asegura el directivo que “España para nosotros es estratégico, primero porque es un país europeo y segundo porque se habla español”, lo que permite abordar el mercado latinoamericano.

Ser empresa europea que trabaja en el mercado de ciberseguridad… “a veces nos perjudica porque tenemos que lidiar con la normativa europea, que en determinadas cosas es bastante compleja y exigente, pero a nivel de mercado sí que nos beneficia porque tenemos el contacto con todos nuestros clientes y la cercanía a todos los proyectos es muy importante”.

Respecto al canal de distribución, explica Enrique O’Connor que no se tiene un canal establecido como tal, “pero nuestro día a día es un trabajo de colaboración absoluto con otros tipos de compañías, partners como despachos de abogados, Empresas de Tecnología o Consultorías Financieras”.

Tags: Vaultinum

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar