Ofrecer un mayor rendimiento, mejor escalabilidad y una gestión más sencilla aprovechando las capacidades de la inteligencia artificial. Esta es la razón por la que FlashStart, empresa especializada en soluciones para la protección de la navegación por Internet, ha llevado a cabo una renovación completa de su plataforma de filtrado DNS.
Este proyecto forma parte de un plan de inversión iniciado en 2023 cuya segunda fase ha supuesto una revisión completa del sistema con el fin de optimizar el rendimiento y facilitar la gestión, incorporando automatización e inteligencia artificial para mejorar la respuesta y la fiabilidad del servicio. Entre las novedades introducidas destacan una nueva arquitectura de sistema, la reescritura de las API públicas y la posibilidad de compartir perfiles de protección entre múltiples clientes. También se han implementado nuevas funcionalidades para una gestión unificada y modelos más flexibles para las listas de excepciones. Todo esto se presenta en una interfaz renovada y más fácil de administrar, diseñada a partir de una encuesta realizada entre usuarios y socios.
Un filtrado DNS más ágil y eficiente
La solución de FlashStart actúa directamente sobre el protocolo DNS del sitio solicitado, lo que permite detectar y bloquear de forma eficaz posibles amenazas antes de que los usuarios accedan a ellas. Según los análisis del servicio DNSperf, el resolutor de FlashStart ha sido reconocido en varias ocasiones como el más rápido a nivel mundial.
En los últimos dos años, la empresa ha duplicado su facturación, impulsada por acuerdos con proveedores de servicios en Estados Unidos y otros mercados. Su propuesta sigue orientada a operadores de telecomunicaciones, MSP, centros de operaciones de seguridad (SOC), integradores de sistemas y fabricantes de hardware que integran sus soluciones.
Actualmente, FlashStart DNS Filtering protege a diario a 32 millones de usuarios y gestiona cerca de 2.000 millones de consultas al día, con capacidad para analizar 200.000 nuevos sitios cada jornada. Además, se integra de forma nativa con Microsoft Active Directory, facilitando la personalización para los administradores.
El lanzamiento para usuarios piloto está previsto para septiembre de este año, antes del despliegue general en enero de 2026.