domingo, mayo 11, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Estrategia de gasto en una economía restrictiva

En medio de un estancamiento económico, Neil Thacker, CISO de Netskope para EMEA, enumera en esta tribuna algunas de las ventajas financieras derivadas de la transformación de la seguridad y la red.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
abril 13, 2023
29
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Inflación, estancamiento… incluso estanflación y recesión… estas son las palabras que al parecer definirán las economías mundiales en 2023. Apenas hay algún país que pueda salvarse de la crisis, y ya se está produciendo un acalorado debate entre los políticos de todo el mundo para encontrar una respuesta fiscal adecuada. ¿Gastar o ahorrar para salir de dicho trance?

Para los líderes de las organizaciones, el dilema es el mismo, pero sin la cuestión ideológica que supone la política fiscal, por lo que es probable que la opción de apretarse el cinturón vaya generalizándose. Al observar el mercado bursátil, se podría pensar que la relativa resistencia de los valores tecnológicos es una señal de que el gasto en tecnología estará protegido, sin embargo, la inflación también afectará a estas empresas. Es más, con pocas excepciones, a los responsables departamentales se les exigirá hacer lo mismo—o más— con menos, teniendo que hacer frente a precios cada vez mayores con presupuestos más reducidos. Para los profesionales de la seguridad todo esto sucederá mientras el panorama de riesgos al que se enfrentan evoluciona rápidamente.

Aquellos que ya están inmersos en el proceso de transformación de la seguridad y la red pueden encontrarse en una posición privilegiada, con una superioridad clara en cuanto la identificación de ahorros de costes que no repercutan negativamente en la estrategia de seguridad de la organización.

Como profesional especializado en la seguridad siempre es tentador aludir a los valores que aportan las tecnologías de protección, pero con las organizaciones volcadas en obtener beneficios económicos, es más oportuno destacar algunas de las ventajas financieras derivadas de la transformación de la seguridad y la red, haciendo hincapié en las arquitecturas en la nube. Todo con la esperanza de facilitar las conversaciones y la toma de decisiones a medida que la fase de elaboración de presupuestos se acerca. Así pues, ¿cuáles son los principales beneficios?

· Costes reducidos mediante el uso de infraestructura compartida en la nube y el pago solo por lo que se necesita.

El hardware in situ para la seguridad de los datos ya no es un diseño arquitectónico sensato. Era eficaz cuando la mayor parte de las aplicaciones se ubicaban en un centro de datos privado, pero ahora la mayoría se aprovisiona desde la nube y son consumidas por los empleados fuera de la red corporativa. Esta redundancia arquitectónica ofrece importantes oportunidades de ahorro de costes. Mantener los dispositivos in situ y enrutar los datos hacia ellos requiere una inversión continua en ancho de banda de red, capacidad de los dispositivos y horas de asistencia especializada. El centro de datos corporativo y la red se han convertido en cuellos de botella, y para solucionarlos hay que invertir. Se trata de un coste significativo que puede evitarse cuando la seguridad se lleva a cabo en la nube.

· Escalabilidad bajo demanda sin necesidad de rediseñar; importante en tiempos de crecimiento y esencial en periodos de posible retracción.

La mayoría de los proveedores venderán la escalabilidad de la nube como una ventaja para prepararse para el crecimiento, pero lo contrario también es cierto, aunque sea una conversación menos alegre. Ya sea debido a las fuerzas macroeconómicas o a las circunstancias particulares de cada empresa, uno de los inconvenientes más evidentes de cualquier inversión CapEx es el gran desembolso inicial, además de confiar en que se encontrarán valores y eficiencias más adelante.

En tiempos de dificultades económicas, a menudo no hay espacio para grandes inversiones tempranas, y la perspectiva de eficiencias es menos clara si una organización ve retracción en lugar de crecimiento. Pasar a un modelo de suscripción OpEx predecible favorece la eficiencia de los costes operativos, evita gastos iniciales excesivos y permite reducir el gasto en el futuro.

· Reducción del riesgo de una violación de la seguridad

En un momento en que, el coste medio de una violación de seguridad es de 4,35 millones de dólares, un 12,7% más que en 2020, según IBM/Ponemon, una transformación de la seguridad y de la red bien planificada mejoraría la postura de seguridad y reduciría los costes. De acuerdo a un informe de ESG, existen tecnologías en el mercado capaces de ayudar a las empresas a reducir en un 85% los riesgos de seguridad, y en un 51% en los costes de dispositivos, ancho de banda y personal a tiempo completo. Estas ventajas son el resultado directo de las mejoras que aporta una arquitectura SSE integrada que protege los datos de aplicaciones web, SaaS y privadas, con usuarios dispersos por toda la empresa híbrida.

Estas ventajas y muchas más se ponen de manifiesto en ejemplos de la vida real que puede encontrar en el libro electrónico: The Economic Advantages of Network and Security Transformation (Las ventajas económicas de la transformación de la red y la seguridad). En particular, destaca el caso de una organización con 65 sucursales que, en tres años, evitó costes de red de 6,3 millones de dólares al optar por una estrategia de seguridad basada en la nube. También se cita el caso de una empresa que ahorró más de 9 millones de dólares en costes de dispositivos al consolidar SWG, CASB y DLP en un único servicio SSE en la nube.

Reducir costes mientras se mejora la postura de seguridad no tiene por qué ser un reto imposible; las respuestas están ahí, en los desarrollos tecnológicos que han surgido en los últimos años. SSE, y la arquitectura SASE en la que se asienta, permiten a las organizaciones lograr ambas cosas.

 

Neil Thacker, CISO de Netskope para EMEA

Tags: Netskope

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar