miércoles, noviembre 5, 2025

Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad?

Los límites de la ciberseguridad son hoy más difusos que nunca. En un escenario donde los entornos IT, OT y cloud se entrelazan, las organizaciones buscan cómo ganar visibilidad, anticiparse a los riesgos y reforzar su capacidad de respuesta. Sobre estos retos reflexionaron Álvaro Mora, responsable de Arquitecturas de Seguridad y Vulnerabilidades de RSI Rural Servicios Informáticos; David Moreno, CISO de Tendam; Enrique Ferrer, CIO de Ford España; Fernando Sanz de Galdeano, CISO de Arcano Partners; Javier Ortega, Global CISO de FCC; Jorge Martín, CIO de Grupo Anaya; y Víctor Blanco, Global CIO de Eptisa, junto a los representantes de los patrocinadores: Julen Zabala, Account Excutive Spain de Armis; Patricia Gallo, Head of Sales de Cipher; y Carlos Castro, Strategic Accounts de WatchGuard.

El encuentro puso sobre la mesa una preocupación compartida: los límites tradicionales de la seguridad ya no existen. La superficie de ataque se expande con cada proveedor, dispositivo o aplicación, y la visibilidad total se convierte en un objetivo tan inalcanzable como necesario.

¿Dónde se localizan los puntos ciegos de una organización?

¿Qué dificultades aparecen a la hora de coordinar distintas soluciones y mantener una defensa realmente unificada?